Disfunción temporomandibular​
 
 

.

Disfunción temporomandibular​

.

La disfunción temporomandibular (DTM) es un término que engloba diversas condiciones médicas que afectan las articulaciones temporomandibulares (ATM), los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula y las estructuras asociadas. Esta condición puede causar dolor, incomodidad y afectar la capacidad de la mandíbula para funcionar correctamente. Aquí hay información clave sobre la disfunción temporomandibular:

Síntomas:

  1. Dolor Facial:

    • Puede experimentarse dolor en la mandíbula, la cara, la sien, o el oído.
  2. Dolor al Masticar o Hablar:

    • El dolor puede empeorar al masticar alimentos duros o hablar durante períodos prolongados.
  3. Dificultad para Abrir o Cerrar la Boca:

    • Algunas personas pueden tener dificultad para abrir o cerrar la boca completamente.
  4. Chasquidos o Sonidos en la Mandíbula:

    • Pueden escucharse chasquidos, crujidos u otros sonidos al mover la mandíbula.
  5. Dolor de Cabeza o Migrañas:

    • El dolor puede irradiar hacia la cabeza y causar dolores de cabeza o migrañas.
  6. Dolor en el Cuello y los Hombros:

    • La tensión muscular asociada con la DTM puede provocar dolor en el cuello y los hombros.

Causas:

  1. Bruxismo:

    • El rechinar de los dientes, especialmente durante la noche, puede contribuir a la DTM.
  2. Maloclusión:

    • Problemas en la alineación de los dientes o la mandíbula.
  3. Lesiones en la Mandíbula:

    • Lesiones traumáticas en la mandíbula pueden desencadenar la DTM.
  4. Estrés y Ansiedad:

    • El estrés emocional puede contribuir al apretar involuntario de la mandíbula.
  5. Artritis en la Articulación Temporomandibular:

    • Condiciones inflamatorias como la artritis pueden afectar las articulaciones.

Tratamientos:

  1. Medidas Conservadoras:

    • Calor o hielo para reducir la inflamación.
    • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
    • Evitar alimentos duros y masticar chicle.
  2. Férulas o Placas Oclusales:

    • Dispositivos orales que ayudan a prevenir el rechinar de dientes y a aliviar la presión en las articulaciones.
  3. Fisioterapia:

    • Ejercicios específicos para fortalecer y relajar los músculos de la mandíbula.
  4. Tratamientos Dentales:

    • Ajustes oclusales para corregir problemas de mordida.
    • Restauraciones dentales para mejorar la alineación.
  5. Manejo del Estrés:

    • Estrategias para reducir el estrés, como la terapia cognitivo-conductual o la meditación.

En casos más graves, la cirugía puede considerarse, pero generalmente se reserva para situaciones específicas. Es importante buscar la evaluación y orientación de un profesional de la salud, como un dentista o un especialista en DTM, para determinar el mejor enfoque de tratamiento según las necesidades individuales.

Disfunción temporomandibular

Bruxismo

La ATM es la articulación que nos permite los movimientos de la mandíbula. Estos movimientos son necesarios para realizar funciones básicas como masticar, hablar, deglutir… La ATM está formada por estructuras óseas, musculares y articulares.

El odontólogo no solo se encarga de la salud bucodental, si no que también se encarga de diagnosticar patologías relacionadas con la articulación temporomandibular que pueden haberse provocado con agresiones, traumatismos o accidentes aunque la causa principal es el «bruxismo», el bruxismo es más frecuente en la población de lo que nos imaginamos, es el apretamiento o rechinamiento de unos dientes contra otros. Esta patología acaba afectado a la salud de nuestros dientes pero también a nuestra vida diaria pues puede acabar provocando migrañas asociadas a estas patologías.

La forma de tratarla dependerá de la causa que lo haya provocado ya que hay que tratar de eliminar dicha causa, pero también puede que para tratarla sea necesaria un férula de descarga que haga que los músculos estén en relajación y conseguir evitar el desgaste de los dientes porque con la férula evitamos que choquen unos contra otros. En ocasiones es posible que necesitemos al mismo tiempo que visitas al dentista, visitas con un fisioterapeuta, ya que con tratamientos interdisciplinarios conseguiremos mejores resultados.